El Govern utilizará el modelo de PalmaActiva para los establecimientos emblemáticos de Baleares

Además de personal técnico de PalmaActiva y del IDI, en la reunión han asistido por parte del Ayuntamiento Miquel Capó, coordinador general de Promoción Económica y Empleo y Fabrizio Di Giacomo, director general de Comercio; por parte del Gobierno ha acudido Miquel Piñol, director general de Comercio.
Según Miquel Capó, coordinador general de Promoción Económica, «pensamos que es muy importante compartir toda la experiencia y conocimiento de PalmaActiva en la gestión de establecimientos emblemáticos, el área de Comercio del Ayuntamiento lleva muchos años trabajando en este tema y estamos muy satisfechos de que el Gobierno se interese por conocer nuestro trabajo».
Por su parte, Miquel Piñol ha planteado la intención de reutilizar a nivel autonómico la metodología ya desarrollada con éxito por PalmaActiva. «El objetivo es, tal y como obliga la Ley de Comercio, identificar los comercios emblemáticos de las Islas. Y, en este sentido, queremos crear rutas y estrategias comerciales específicas. El comercio emblemático que funciona y que se mantiene es el primer síntoma de salud comercial de una zona, además de tener valor histórico, patrimonial y cultural», afirma Piñol.
El catálogo 2019
El catálogo de establecimientos emblemáticos de Palma está conformado por 90 establecimientos: 1 de categoría 1A, 38 de categoría 1B, 18 de categoría 2 y 33 de categoría 3. El primer catálogo de 2018 fue elaborado por una comisión técnica que se constituyó en diciembre de 2016 y que durante el 2017 y 2018 mantuvo una veintena de reuniones de trabajo en las que se trabajaron las fichas, esta comisión se ha vuelto a reunir este año para actualizar el catálogo.
Este catálogo de establecimientos emblemáticos se hizo con el impulso del Ayuntamiento y con el liderazgo de PalmaActiva y con la colaboración de la concejalía de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda Digna; de la concejalía de Economía, Hacienda e Innovación, de la concejalía de Cultura, junto con la colaboración desinteresada de entidades como ARCA, la Universidad de las Islas Baleares, el Colegio Oficial de Arquitectos y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales.
Los establecimientos que forman parte de este catálogo del Ayuntamiento cumplen unos requisitos como la antigüedad, mantener una actividad singular o ser establecimientos que contienen elementos patrimoniales protegidos incluidos en el catálogo del PGOU de Palma o declarados Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien Catalogado (BC).