Récord histórico de afiliación a la Seguridad Social en Palma: 275.301 personas en el mes de abril, la cifra más alta en 20 años

El paro baja en Palma durante el mes de mayo y se sitúa en 12.242 personas desempleadas, 400 menos que en abril y 668 menos que hace un año

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó 275.301 personas durante el mes de abril, la cifra más alta para este mes en los últimos 20 años. Así lo refleja el análisis del mercado de trabajo que elabora mensualmente PalmaActiva. Lupe Ferrer, concejala de Comerç, Restauració i Autònoms, añade que el paro femenino en mayo se sitúa en 7.109 personas, la cifra más baja registrada este mes en los últimos 20 años, y que el paro de larga duración desciende hasta 5.302 personas, el valor más reducido de los últimos 10 años.

AFILIACIÓN.- Palma registró el pasado mes de abril 275.301 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que representa el 45,14% del total de afiliaciones en  Balears. Estos datos suponen un incremento del 6,02% en comparación con marzo, y un aumento interanual del 3,74% respecto a abril de 2024.

PARO.- Palma registró durante el mes de mayo 12.242 personas en situación de desempleo. Esta cifra supone una disminución del 3,16% respecto a abril, es decir, 400 personas menos. En términos interanuales, el paro también muestra una evolución positiva, con 668 personas menos que en mayo de 2024, lo que representa una reducción del 5,17%. El sector donde más bajó el paro en mayo es hostelería (6,65%).

Durante el mes de mayo, el paro ha disminuido de forma generalizada entre todos los colectivos: mujeres, jóvenes y personas mayores de 45 años.

Variación intermensual:

  • Mujeres: -3,03%
  • Jóvenes: -4,86%
  • Mayores de 45 años: -1,94%

A nivel interanual, la tendencia también es positiva, con descensos en todos los grupos respecto a mayo de 2024:

  • Mujeres: -4,92%
  • Jóvenes: -0,63%
  • Mayores de 45 años: -6,04%

Las ocupaciones que registraron una mayor disminución del paro durante el mes de mayo fueron, en el caso de las mujeres, las de camarera, con 418 personas menos inscritas en paro (una reducción del 10,30%), y ayudante de cocina, con una bajada de 101 personas (un 9,82% menos).

En cuanto a los hombres, las ocupaciones con mayor descenso fueron las de camarero, con 305 personas menos (una disminución del 10,56%), y trabajadores en huertos, con 154 personas menos y una reducción del 7,78%.

Las actividades económicas con mayor disminución del paro durante el mes de mayo han sido, en el caso de las mujeres, los servicios de alojamiento, con 241 personas menos inscritas (un descenso del 11,07%), y los otros servicios personales, con una reducción de 284 personas (un 6,27% menos).

En el caso de los hombres, las bajadas más destacadas se produjeron en los servicios de alojamiento, con 134 personas menos (una disminución del 7,59%), y en el sector del comercio, con 309 personas menos y un descenso del 6,08%.

Las ocupaciones que registraron una mayor disminución del paro durante el mes de mayo fueron, en el caso de las mujeres, las de camarera, con 418 personas menos inscritas en paro (una reducción del 10,30%), y ayudante de cocina, con una bajada de 101 personas (un 9,82% menos).

En cuanto a los hombres, las ocupaciones con mayor descenso fueron las de camarero, con 305 personas menos (una disminución del 10,56%), y trabajadores en huertos, con 154 personas menos y una reducción del 7,78%.

Las actividades económicas con mayor disminución del paro durante el mes de mayo han sido, en el caso de las mujeres, los servicios de alojamiento, con 241 personas menos inscritas (un descenso del 11,07%), y los otros servicios personales, con una reducción de 284 personas (un 6,27% menos).

En el caso de los hombres, las bajadas más destacadas se produjeron en los servicios de alojamiento, con 134 personas menos (una disminución del 7,59%), y en el sector del comercio, con 309 personas menos y un descenso del 6,08%.