Situado en el Mercado de Levante, este local se encontraba en desuso y el Ayuntamiento lo ha cedido a PalmaActiva, que imparte desde hace unas semanas formación avanzada en nuevas tecnologías.

Joana Maria Adrover, concejala de Turismo, Comercio y Trabajo; José Hila, concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda Digna; y Susana Rincón, gerente de PalmaActiva, han visitado hoy este nuevo espacio y han podido ver de primera mano cómo se desarrolla el curso de diseño e impresión en 3D.
Gracias a este curso de 80 horas -60 presenciales y 20 en línea-, el alumnado aprenderá todo lo necesario para poder imprimir en 3D. El curso se dirige prioritariamente a personas en edad laboral, desempleadas y empadronadas en Palma. Para participar es necesario tener un nivel mínimo de estudios de bachillerato y / o equivalente, así como conocimientos y utilización activa del manejo del ordenador e internet.
Joana Maria Adrover, concejala de Turismo, Comercio y Trabajo, explica que «desde PalmaActiva nos congratulam de haber recuperado este espacio para los ciudadanos de Palma, que a partir de ahora se pueden formar aquí en nuevas tecnologías, un sector donde hay trabajo y que necesita gente con formación específica». Adrover añade que PalmaActiva ofrece itinerarios formativos con cursos de diferentes niveles para perfeccionar el uso de las tecnologías de la información y sus aplicaciones profesionales: programación, social media, diseño web…
Este nuevo espacio de PalmaActiva el Mercado de Levante tiene capacidad para 14 alumnos. Esta aula formativa tiene 80 metros cuadrados e incluye un aula-taller de 18 metros cuadrados -properament contará con un espacio de exposición de las elaboraciones de impresión 3D que se hagan a los cursos-. El aula tiene conexión a internet por fibra óptica con una velocidad de 300 megas y también tiene conexión wifi con velocidad de 40 megas.
Durante la visita al aula, el concejal José Hila afirmó: «Tenemos el reto de conseguir diversificar la economía frente al monocultivo turístico, queremos crear en Nuevo Levante una zona especializada en economía creativa e innovación, siguiendo el modelo del Disctricte 22@ de Barcelona». Según Hila, la idea de la Concejalía de Urbanismo es «unir los planes de dinamización de la zona portuaria y de Nuevo Levante, mediante los planes que se extrajeron de las jornadas Ramon Llull 2030».