La ciudad contabilizó 248.875 personas afiliadas el pasado mes de febrero, el mayor número de afiliados en este mes de los últimos 20 años
Palma registró 13.417 personas en paro en marzo, 7.786 mujeres y 5.631 hombres, lo que supone una disminución del -0,97% (132 personas menos) respecto al mes de febrero. A nivel interanual, esta cifra cae respecto a marzo de 2024 un -3,99% (558 personas menos).
Estos datos, extraídos del análisis del mercado de trabajo en Palma que elabora cada mes PalmaActiva, evidencian, según la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, que “en marzo se consolida la tendencia de los últimos meses y Palma reduce el paro y crea empleo incluso en temporada baja”. Ferrer destaca que el número de mujeres en paro es el más bajo de los últimos 20 años –desde que se tienen datos históricos– y el de personas en paro de larga duración es el más bajo de los últimos 10 años.
La variación intermensual del paro disminuyó entre todos los colectivos este mes de marzo: un -1,02% entre los mayores de 45 años, un -0,93% entre los jóvenes y un -0,10% entre las mujeres.
Si se compara con el mismo mes de 2024, el paro disminuye en todos los colectivos excepto en los jóvenes. Baja entre las personas mayores de 45 años un -6,01% y un -4,41% entre las mujeres, y en cambio aumenta un 2,23% entre los jóvenes.
Según la actividad económica, el sector donde más baja el paro en marzo es hostelería con un -4,85%.
Las ocupaciones que han presentado una mayor disminución del paro han sido, entre las mujeres, las cocineras (164 personas y una disminución del -9,89%) y cajeras (202 personas y una bajada del -6,05%). Y entre los hombres, han sido los administrativos (217 personas y una disminución del -8,82%) y reponedores (180 personas y una disminución del -6,25%).
Y las actividades con mayor disminución de paro han sido, entre las mujeres, servicios alojamiento (322 personas con un descenso del -5,85%) y otros servicios personales (329 personas y una disminución del -4,64%), y entre los hombres otras actividades profesionales científicas/técnicas (190 personas y un descenso del -10,38%) y servicios de comida -6,98%).
CONTRATACIONES.- En marzo se firmaron en Palma 12.835 contratos, 8.247 indefinidos y 4.588 temporales. La variación intermensual de la contratación indefinida se incrementa un 23,13%, la interanual disminuye un 1,53%.
El sector con mayor contratación ha sido hostelería, con 2.977 contratos, seguido de comercio, con 1.932 contratos.
Las ocupaciones con mayores contrataciones entre las mujeres han sido las limpiadoras (988 contratadas y una variación intermensual de 34,46%) y camareras (819 contratadas y una variación intermensual de 64,46%). Y en el caso de los hombres han sido camareros (596 contratados y una variación intermensual de 36,07%) y albañiles (394 contratados y una variación intermensual de 1,03%).
En cuanto a las actividades, han tenido más contrataciones entre las mujeres la relacionadas con servicios de comidas y bebidas (1.124 contratos y una variación intermensual de 70,30%) y comercio (881 contratos y una variación intermensual de 6,15%). Y entre los hombres han sido servicios de comidas y bebidas (992 contratos y una variación intermensual de 29,67%) y construcción (648 contratos y una variación del -4,28%).
AFILIACIÓN.- Palma registró 248.875 personas afiliadas el pasado mes de febrero, el 49,71% de las afiliaciones de Baleares y el mayor número en este mes de los últimos 20 años. Esta cifra implica un incremento de un 2,57% a nivel intermensual respecto a enero. En términos interanuales existe un incremento de personas afiliadas respecto al mes de febrero de 2024 de un 3,57% más.